Almería cuenta con más de 3.500 horas de sol al año que permiten el desarrollo del turismo activo en unas localizaciones únicas para senderistas, ciclistas, corredores y deportistas naúticos y subacuáticos, entre otros. Precisamente, en esta vertiente ‘activa’ se centra el vídeo de Costa de Almería en el que David Bisbal se ha implicado en la práctica de todos los deportes para mostrar al mundo las excelencias que ofrece ‘Costa de Almería’.
Cabo de Gata
Cabo de Gata es una localidad y barriada española de la provincia de Almería en la comunidad autónoma de Andalucía perteneciente al municipio de Almería. Su población en 2013 fue de 1533 habitantes. (INE)
Se encuentra situada en el extremo oriental del mismo a 28 kilómetros de la ciudad. Tiene una población de 1.375 habitantes, ampliándose notablemente en verano. La barriada se encuentra inmersa en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, encontrándose a solamente dos kilómetros de las Salinas de Cabo de Gata y a 7 kilómetros del Faro de Cabo de Gata.

Playa de San Miguel de Cabo de Gata.
Tradicionalmente la actividad económica del barrio era la pesca, aunque los últimos 10 años la actividad ha cambiado siendo la agricultura intensiva la actividad principal. En verano, debido a la masiva afluencia de visitantes, el sector de la hostelería da muchos puestos de trabajo a la población local.
El barrio está conectado con la ciudad por una línea de autobuses interburbanos gestionados por la empresa Alsina Graells S.A. Hay una frecuencia de 5 viajes diarios en invierno, y de 6 en verano, tanto ida como vuelta.
En materia de alojamiento el barrio cuenta con un hotel de dos estrellas y dos hostales, además de numerosos apartamentos que se ofrecen en verano en alquiler. A tres kilómetros se encuentra el Camping de Cabo de Gata.
De interés turístico el barrio dispone de una playa de varios kilómetros de larga, que ha sido otorgada con la «Q» de Calidad Turística, con un paseo marítimo en el que se puede degustar la gastronomía almeriense en los bares y chiringuitos que allí se encuentran. A un Kilómetro y medio existe un humedal, la desembocadura de la Rambla Morales, conocido popularmente como «El Charco». Este humedal de 4 ha alberga una gran cantidad de avifauna como el flamenco rosa, fochas , correlimos o la amenazada Malvasía Cabeciblanca. A 2 km tiene los observatorios de aves de las Salinas, y a 4 km el poblado de Las Salinas donde puede observarse su majestuosa iglesia. A 7 km se encuentra el Faro de Cabo de Gata, el punto más septentrional de la península.En la entrada a la barriada existe un mirador sobre las Salinas en el que se pueden contemplar las más de 100 especies distintas de aves que allí se encuentran. En el mismo barrio encontramos en la rotonda un monumento a los pescadores.
Fuente: Wikipedia.org
Almería
Almería es un municipio español y una ciudad, capital del mismo y de la provincia homónima, que pertenecen a la comunidad autónoma de Andalucía. Es el centro neurálgico de la Comarca Metropolitana de Almería, en el extremo sureste de la península Ibérica y de la comarca turística de Almería-Cabo de Gata-Níjar. La rodean por el oeste la Sierra de Gádor, por el norte Sierra Alhamilla y por el este el valle y delta del río Andarax y, más allá, una llanura que culmina en la sierra de Cabo de Gata. Al sur, su puerto y litoral se abren a una amplia bahía sobre el mar Mediterráneo. En 2005 fue asimismo sede de los XV Juegos Mediterráneos.
Fue fundada en 955 d. C. por Abderramán III en un emplazamiento dominado anteriormente por otras urbes como la ibera Urci o la romana Portus Magnus y desempeñó un papel fundamental durante el califato de Córdoba, llegando a ser el puerto más importante del al-Ándalus omeya. Alcanzó su máximo esplendor durante la taifa, en el siglo XI, convirtiéndose bajo el reinado de Almotacín en un emporio comercial y cultural.
Tras su incorporación a la Corona de Castilla en 1489, la población fue diezmada por terremotos, plagas e incursiones de los piratas. La recuperación no fue patente hasta finales del siglo XIX, con el resurgir de la minería y la exportación de la uva de Ohanes, y de nuevo a partir de los años 60 del siglo XX, gracias a la explosión de la agricultura intensiva, el turismo, la construcción y la industria del mármol.
Entre su patrimonio histórico-artístico, cabe destacar la Alcazaba musulmana (siglos X a XV), la catedral-fortaleza de la Encarnación (siglo XVI), el cargadero de mineral o Cable Inglés (finales del siglo XIX), y el Museo de Almería, reinaugurado en 2006.
Con una población en 2013 de 192 697 habitantes, es un municipio de creciente relevancia en los ámbitos económico, cultural y deportivo, y un importante nudo de comunicaciones gracias a su puerto y aeropuerto internacional recientemente remodelado.
Están concluyéndose las obras del Parque Científico-Tecnológico de Almería. Asimismo, se están construyendo las infraestructuras necesarias para la conexión ferroviaria con trenes de Alta Velocidad (AVE).
Costa
El litoral del término municipal, encuadrado en su totalidad dentro del golfo de Almería, se extiende algo más de 35 km. de los que poco menos de seis corresponden a la ciudad en sí. Lo componen en su mayor parte playas bajas y arenosas, producto de la actividad aluvial del río Andarax y las ramblas que descienden desde Sierra Alhamilla. Existen no obstante acantilados de gran altura en la zona más próxima a la sierra de Gádor.
En total se cuentan 16 playas de diversas dimensiones y tasas de ocupación según sus características y entorno. Las de mayor ocupación son las ubicadas en la ciudad (San Miguel, Zapillo y Nueva Almería). Las tres ubicadas a poniente no tienen apenas ocupación y son de baja calidad por su entorno, accesos, tamaño y servicios. Hacia levante hay seis más, ubicadas en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, que cuentan con especial protección medioambiental.
Cabe destacar que la isla de Alborán, situada en el mar homónimo, a medio camino entre la península Ibérica y el norte de África, pertenece administrativamente al municipio de Almería.
Clima
El clima es desértico, (BWh según la Clasificación climática de Köppen), con temperaturas suaves durante todo el año que oscilan entre los 17 y 9º de enero y los 33º y 24º de agosto. Algunas veces en los meses de verano sube la temperatura hasta superar los 40 °C. Los inviernos son suaves y los veranos calurosos.
Con una media de 2 965 horas de sol y 106 días despejados al año, es una de las ciudades más soleadas de Europa. La temperatura media anual es de 19,7 ° C. La temperatura de sus aguas en los meses de invierno (unos 17 ° C) es más cálida que la del aire (16’5 ° C). La humedad media es del 66%, con un promedio de 26 días de lluvia anuales, siendo noviembre el mes más lluvioso. Esto resulta en una pluviometría media de 196 mm, una de las más bajas de España y de Europa. En ocasiones se han producido lluvias torrenciales, estando documentadas inundaciones catastróficas en 1879 y 1891.
A nivel climático, sus zonas bajas y litorales disfrutan de un clima inframediterráneo, desértico o mediterráneo-iranio, caracterizado por la ausencia de heladas y precipitaciones tan escasas que podría hablarse técnicamente dedesierto árido. Entre los 400-500 msnm y los 800-900 msnm discurre el termomediterráneo o mediterráneo cálido o seco, donde las precipitaciones siguen siendo escasas pero suficientes para mantener arbolado. A continuación, entre los 800-900 msnm y los 1 200-1 300 msnm reina el mesomediterráneo o mediterráneo medio o típico, en el que la vegetación se corresponde con bosque mediterráneo de encinas, almeces y retamas.
Fuente: Wikipedia.org
Roquetas de Mar
Roquetas de Mar es un municipio español de la provincia de Almería y la comunidad autónoma de Andalucía, capital del partido judicial homónimo, situado en la comarca delPoniente Almeriense y a 21 kilómetros de la capital de provincia, Almería. En el año 2013, contaba con 87 868 habitantes y era el segundo municipio de la provincia por detrás dela capital, el 15.º de Andalucía y el 75.º de España en cuanto a población. Ostenta el título de «Villa».
Playa de Roquetas de Mar.
Relieve e Hidrología
El término municipal de Roquetas de Mar es, en general, llano y con baja altura sobre el nivel del mar, a excepción de Cortijos de Marín y las zonas circundantes, que son ligeramente más elevadas aunque no menos llanas. El monótono relieve llano se rompe al norte, cerca del límite con Enix, en las Colinas de Aguadulce y los alrededores, donde hay colinas y pequeños cerros. Aquí la altura también es mayor.
Está atravesado por varias ramblas, entre las que destacan la de El Cañuelo,6 la del Pastor y la de la Culebra.
Clima
- Temperatura media en invierno: diciembre-febrero: 14 °C.
- Temperatura máxima en verano: las temperaturas pueden pasar fácilmente de los 30 °C entre junio y agosto, habiéndose llegado a superar los 40 °C.
- Temperatura media anual 18’4 °C.
Fuente: Wikipedia.org
San José
San José es una localidad del municipio de Níjar, en la Provincia de Almería, dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Su población en 2013 fue de 250 habitantes (INE).
Naturaleza y turismo
El pueblo de San José está situado en una ensenada custodiada a ambos lados por altas elevaciones de roca, cuenta con amplias y bellas playas rodeadas de montañas. Es la entrada de una de las zonas vírgenes del parque: la Bahía de los Genoveses, La Playa de Mónsul (famosa por las películas de fama internacional que se han filmado en ella), etc. Es un pueblo pequeño de pescadores, reconvertido al sector turístico, para el que se ha construido un puerto deportivo.
En el año 2009 se contabilizaron más de 25.000 turistas en las playas citadas anteriormente.
Acceso a las Calas
Para acceder a las calas de Bahía de los Genoveses, La Playa de Mónsul, Medialuna… se accede con vehículo propio desde una vía sin asfaltar que va desde esta localidad hasta las propias calas, pero cuando en estas calas los aparcamientos se colapsan se cierran unas barreras y se pone en marcha un bus cada 30 minutos para acceder a estas por el coste de 1,50 € o en vehículo propio mediante 4 €, esto suele ocurrir normalmente los fines de semana de Agosto y Julio, si esto ocurre también se puede acceder en bici o andando gratuitamente.
Cine
Las playas y calas citadas anteriormente son muy conocidas por el rodaje de casi un centenar de películas, videoclips musicales… como por ej. Reina de Espadas, Indiana Jones y la última cruzada, Hable con ella, The Limits of Control, Los hombres de Paco, Punto de mira, Ave Maria de David Bisbal, etc. Actualmente el programa de Cuatro el Campamento, está siendo rodado en la Playa de los Genoveses.
Fuente: Wikipedia.org