Cabo de Gata es una localidad y barriada española de la provincia de Almería en la comunidad autónoma de Andalucía perteneciente al municipio de Almería. Su población en 2013 fue de 1533 habitantes. (INE)
Se encuentra situada en el extremo oriental del mismo a 28 kilómetros de la ciudad. Tiene una población de 1.375 habitantes, ampliándose notablemente en verano. La barriada se encuentra inmersa en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, encontrándose a solamente dos kilómetros de las Salinas de Cabo de Gata y a 7 kilómetros del Faro de Cabo de Gata.
Playa de San Miguel de Cabo de Gata.
Tradicionalmente la actividad económica del barrio era la pesca, aunque los últimos 10 años la actividad ha cambiado siendo la agricultura intensiva la actividad principal. En verano, debido a la masiva afluencia de visitantes, el sector de la hostelería da muchos puestos de trabajo a la población local.
El barrio está conectado con la ciudad por una línea de autobuses interurbanos gestionados por la empresa Alsina Graells S.A. Hay una frecuencia de 5 viajes diarios en invierno, y de 6 en verano, tanto ida como vuelta.
En materia de alojamiento el barrio cuenta con un hotel de dos estrellas y dos hostales, además de numerosos apartamentos que se ofrecen en verano en alquiler. A tres kilómetros se encuentra el Camping de Cabo de Gata.
De interés turístico el barrio dispone de una playa de varios kilómetros de larga, que ha sido otorgada con la «Q» de Calidad Turística, con un paseo marítimo en el que se puede degustar la gastronomía almeriense en los bares y chiringuitos que allí se encuentran. A un Kilómetro y medio existe un humedal, la desembocadura de la Rambla Morales, conocido popularmente como «El Charco». Este humedal de 4 ha alberga una gran cantidad de avifauna como el flamenco rosa, fochas, correlimos o la amenazada Malvasía Cabeciblanca. A 2 km tiene los observatorios de aves de las Salinas, y a 4 km el poblado de Las Salinas donde puede observarse su majestuosa iglesia. A 7 km se encuentra el Faro de Cabo de Gata, el punto más septentrional de la península. En la entrada a la barriada existe un mirador sobre las Salinas en el que se pueden contemplar las más de 100 especies distintas de aves que allí se encuentran. En el mismo barrio encontramos en la rotonda un monumento a los pescadores.